MejoresJuegos.de logo MejoresJuegos.de

Happy City

Construye los edificios necesarios para conseguir la ciudad más feliz

2 - 5
20 - 30 min
10+
Año de lanzamiento
2021
Nivel de complejidad
Familiar
Nombres alternativos
-
¿Conoces Happy City?

Happy City es un juego de cartas ágil y entretenido en el que pueden jugar hasta 5 jugadores. El objetivo consiste en construir nuestra propia ciudad feliz. Para ello iremos comprando cartas con los distintos edificios de la ciudad, buscando compensar tanto los edificios que permitan cosechar puntos al final del juego, como los edificios que nos permitan obtener ingresos durante la partida.

Componentes y preparación

Para jugar a Happy City entregaremos una carta inicial con el dibujo de un mercado a cada jugador. El mercado permitirá ganar un ingreso de 1 moneda cada ronda. Al inicio de la partida se entregarán dos monedas para comenzar.

Adicionalmente colocaremos al alcance de todos las cartas de edificios que iremos comprando para nuestras ciudades ordenadas por grupos de coste. Existen tres grupos de coste, desde las baratas que van desde 1 a 3 monedas a las más caras que pueden llegar a costar hasta 9 monedas.

Por último escogeremos un conjunto de cartas de edificios especiales cuya cantidad depende del número de jugadores que participen en la partida. Estos edificios especiales se encuentran en gran número en el juego y solo utilizaremos unos pocos de ellos. De este modo las partidas podrán variar un poco, atendiendo a que sólo utilizaremos unos edificios especiales en cada una. Además, los edificios especiales se agrupan en dos niveles de dificultad siendo más aconsejable para las primeras partidas primeras partidas utilizar los edificios especiales más sencillos, que se encuentran marcados en el juego


Desarrollo de Happy City

El juego se desarrolla por rondas y en cada ronda habrá un turno para cada jugador. Durante su turno el jugador podrá comprar nuevos edificios para su ciudad.

Al principio de cada ronda se entregarán a los jugadores un conjunto de monedas igual que la cantidad de ingresos que les corresponda, en función de las cartas de ciudad que hayan construido (excepto al iniciar el juego, primera ronda, que se entregan siempre dos monedas como se dijo antes). El mercado con el que comienzan todos los jugadores aporta una moneda de ingreso por turno, pero podemos ir construyendo nuevos edificios para mejorar esa cantidad de ingresos inicial. No obstante, no todas las cartas de edificio aportan ingresos, de hecho son más escasas que las que sirven para obtener puntos para el final del juego.

Por supuesto, para que el jugador pueda comprar un edificio tendrá que pagar su coste.

Existe un espacio central en el juego donde se exponen las cartas que están disponibles para su compra. Al principio de su turno el jugador puede desvelar nuevas cartas para poder comprarlas e incluso puede descartar cartas que no le interesen comprar, para poder revelar un número mayor.

Gracias a que las cartas están separadas por rangos de precios, permite al jugador elegir de qué mazo desea revelar las cartas. Así puede revelar cartas de un un rango de coste que le sea posible pagar con las monedas que disponga.

Si no tiene el dinero suficiente o no quiere hacer una compra también es posible pasar y recibir con ello 1 moneda extra.

Así el juego se va desarrollando realizando compras por turnos e incrementando los edificios de la ciudad.

Adquisición de edificios especiales

Los edificios especiales que se colocaron al principio del juego no se compran sino que se adquieren cuando se han completado unos objetivos que básicamente consiste en tener un número de cartas de varios tipos concretos.

Cuando un jugador cumple el contrato que pide una carta de un tipo especial la adquiere y la coloca en su ciudad. de este modo podría ocurrir que en un mismo turno un jugador compre un edificio pagando su coste y gane un edificio especial porque ha conseguido completar los requisitos. Solo se puede ganar un edificio especial por jugador.

Final del juego

El juego acaba cuando durante una ronda un jugador ha construido su décima facilidad en su ciudad, es decir, cuando ha bajado 10 cartas de edificio a su área de juego. La ronda entonces se terminará de jugar, para que todos los jugadores tengan el mismo número de turnos jugados, y se procederá después a realizar la cuenta de los puntos que ha obtenido cada jugador.

El cálculo de puntos final vendrá dado por la multiplicación de dos valores, según los edificios construidos:

  • Se verá el número de iconos de edificio que tenga en sus cartas de edificio
  • Se verá el número de iconos de ciudadano que tenga en sus cartas de edificio

Entonces se realizará la multiplicación de ambos valores. Por ejemplo si hemos obtenido 6 iconos de ciudadano y cinco iconos de edificio el total de puntos será 30. Los iconos de dinero no sirven para contar los puntos al final, solo sirven para los ingresos que recibimos al inicio de cada ronda.

Una de las cosas más relevantes para componer las estrategias en el juego es justamente la necesidad de compensar los avances en iconos de edificio e iconos de ciudadano.

Después del recuento, el jugador que más puntos haya obtenido será el ganador.

Cosas que te gustarán

Permite 5 jugadores y funciona bien con cualquier número de personas.

Es un juego bastante ágil de jugar, sencillo y divertido. También es bastante fácil de explicar por qué no requerirá demasiados inconvenientes para ser jugado, incluso si no tenemos experiencia en juegos de mesa.

Aunque sea un juego más bien simple, el hecho de que al final del juego se puntúe en base a la multiplicación de dos tipos de iconos hace que tengamos que ajustar las estrategias para conseguir balancear bien los progresos y no dejar descuidado ningún factor, tanto el dinero para conseguir comprar los edificios como los iconos de ciudadanos y edificios que nos permitirán obtener puntos al final. Por ejemplo, no sirve de mucho tener muchos iconos de ciudadanos y pocos iconos de edificios porque la multiplicación siempre dará valores muy bajos.

El arte del juego encaja muy bien con el aire desenfadado de todas sus dinámicas.

Tiene un poco de preparación variable a la hora de escoger los edificios especiales, existiendo incluso dos tipos de edificios especiales que podemos seleccionar para las partidas más básicas y las partidas más avanzadas. No obstante ninguno de ellos tiene una dificultad excesiva ni cambia tampoco las dinámicas básicas del juego.

El desarrollo es rápido y también su desenlace las rondas se suceden con velocidad. A medida que vamos llegando al final de la partida también existen edificios más caros que encajarán con los mayores ingresos que estaremos obteniendo. Está todo bastante medido y bien compensado.

Cosas que quizás no te gusten tanto

El arte del juego resulta un poco infantil, por lo que igual jugadores más maduros o experimentados no lo vean suficientemente serio. Tampoco podemos perder de vista que es un juego que no tiene excesivas pretensiones. Encajará bien entre las familias con niños y los jugadores un poco más ocasionales. Jugadores más exigentes seguramente se sientan menos atraídos por Happy City y prefieran juegos más elaborados.

Quizás las cartas del juego las han hecho un poco pequeñas. Probablemente un formato un poquito mayor habría mejorado la presencia del juego y conseguido un empaque un poco más avanzado. Seguramente sea una simple decisión de diseño, para que encaje con la línea desenfadada del propio juego, pero se hacen pequeñas las cartas. Sin embargo, su tamaño pequeño también ayuda a que se pueda jugar en lugares donde a lo mejor no tengamos tanto espacio.

Encontrar otros juegos similares

Si te gusta Happy City seguramente te interesarán las las siguientes clasificaciones de juegos.

Créditos

Diseñador

Toshiki Sato, Airu Sato

Artista

Makoto Takami

Editorial

Asmodee, Cocktail Games, Broadway Toys LTD, Coiledspring Games, Gamewright, Ghenos Games, Happy Baobab, Lifestyle Boardgames

Enlace oficial de Happy City

Mecánicas

Ingresos Mercado Draft abierto Contratos

Dependencia del idioma

Realmente la única dependencia de idioma son los nombres de los edificios y algunos edificios especiales que dan bonificaciones extra. No afecta demasiado al desarrollo del juego porque la mayoría de información está en iconos.

Vídeos de Happy City

Reseña de Happy City. ¿Quieres saber cómo se juega? Te lo contamos...  Consíguel...

Conociendo Happy City

5 min 23 seg
Happy City es un juego de cartas en donde deberás de construir carta a carta una...

Happy City (Asmodee) Opinión y ¿Cómo se juega? [Estrategia / Cartas]

17 min 48 seg
Happy City es un juego de cartas en donde deberás de construir carta a carta una...

Happy City - Cómo se juega - TUTORIAL - Juego de Mesa

9 min 7 seg
¡Hola fanáticos y fanáticas de los juegos de mesa!  Disfrutamos una partida de H...

Happy City - Partida Modo Avanzado | Umbral Arcano

13 min 33 seg

Valoraciones recibidas

Ligero, ágil, entretenido... muy sencillo pero que tiene un buen balance entre la suerte y la estrategia.