Keltis: El Camino de las Piedras
Hacer secuencias de piedras definidas por sus números, siempre ascendente o descendentemente, y sus colores.
Secciones




Keltis es un juego de mesa en el que tenemos que coleccionar piedras en secuencias de números crecientes o decrecientes y en grupos de colores. El mayor reto consiste en saber en qué colores de piedras apostar, porque si tenemos pocas piedras de un color determinado hará que nos llevemos puntos negativos al final del juego.
Existen varias versiones de Keltis, pues es un juego que ganó popularidad al ser premiado como juego del año de Alemania en 2008. En esta reseña no estamos comentando el juego original sino una versión de bolsillo llamada "Keltis: El Camino de las Piedras", que tiene menor número de componentes y unas reglas más simplificadas.
Componentes y preparación
El juego viene con una caja en la que simplemente tendremos las piedras, que son unas losetas de cartón, y unas hojas de referencia en las que aparecen tablas con las puntuaciones que ganaremos, según el número de piedras que consigamos de cada color.
Para preparar la partida daremos la vuelta a todas las piedras para que queden boca abajo y repartiremos una hoja de resumen de puntuación para cada jugador.
Desarrollo de Keltis: El Camino de las Piedras
En cada jugada será el turno de un jugador, que tendrá que darle la vuelta a una de las piedras y mostrar el número que hay en ella y su color.
Una vez sepa la piedra que le ha tocado el jugador debe decidir si se queda o no con ella, para invertirla en alguna de sus colecciones o si la deja en la mesa boca arriba. Si la deja en la mesa tiene la opción de escoger otra loseta de piedra que se haya volteado anteriormente, si es que la hubiera.
Una vez que coge una piedra la debe colocar inmediatamente en su espacio de juego. La segunda piedra que coja de ese mismo color definirá si tiene que seguir la secuencia para arriba o para abajo. Pero una vez que se defina el sentido de la secuencia, siempre tendrá que colocar nuevas piedras en ese orden. Por ejemplo, si empieza robando un 3 y la siguiente piedra que toma de ese color es un 5, todas las piedras que coloque a continuación deberán seguir el orden ascendente. Además, nunca podrá colocar piedras con números que se hayan quedado por el medio, como el 4.
A medida que se van volteando piedras aparecerán algunas que tienen beneficios especiales, como la posibilidad de tener un turno extra, ganar gemas que nos dan puntos de victoria al final del juego o la posibilidad de puntuar bonos extra de cinco o de tres puntos.
Final del juego
El juego acaba cuando ya no quedan más piedras por dar la vuelta. Cuando se le de la vuelta a la última piedra, el jugador tendrá la opción de usarla, poniéndola en alguna de sus apuestas del color que corresponda, o bien escoger otra piedra que esté volteada previamente. Entonces se pasa al recuento final
En el recuento final obtendremos puntos dependiendo del número de piedras que se hayan robado de un determinado color. Todos los colores de piedras dan puntos negativos al inicio y necesitas tener a partir de 3 piedras de un color para no restar puntos. Sin embargo, si no colocas ninguna piedra de un color, no ganas ni pierdes puntos.
También hay otras puntuaciones que se deciden por las gemas conseguidas (algunas piedras tienen una gema como beneficio extra). Si no tienes suficientes gemas también te restará puntos, con lo cual será muy difícil ganar.
Cosas que te gustarán
Keltis: El camino de las piedras es un juego sencillo que resulta adecuado para todo tipo de jugadores. Las partidas son rápidas y no requiere que los jugadores piensen demasiado sus jugadas.
Hay que tomar algunas decisiones estratégicas, aunque no demasiadas. Básicamente lo más relevante es si queremos o no apostar a determinados colores de piedras y qué piedras nos interesan para iniciar las secuencias.
Para ser la versión menor de un conocido juego, resulta satisfactorio y bastante jugable. Además, como es pequeño es ideal para llevarlo de viaje.
Cosas que quizás no te gusten tanto
Tienes que tomar algunas decisiones pero no demasiadas y a veces son demasiado obvias.
Da la sensación de que influye demasiado el azar, porque en cada ronda desvelas una piedra y no siempre te vendrá bien usarla, dependiendo del número que tenga y el color. Aunque a lo largo de la partida puedes implementar una estrategia inteligente, solo la suerte te dirá si has acertado o no. A veces algo que parece una buena jugada puede no serlo tanto si no te acompaña la suerte en las siguientes piedras que desveles y sean del color o número que te interesa. De todos modos, el juego tiene un buen balance. Es cierto que la suerte influye pero sin una estrategia decente será imposible ganar.
El juego tiene ciertas similitudes con otros juegos del mismo autor, Reiner Knizia, además del propio Keltis, como por ejemplo Lost Cities.
Encontrar otros juegos similares
Si te gusta Keltis: El Camino de las Piedras seguramente te interesarán las las siguientes clasificaciones de juegos.
Créditos
Artista
Editorial
Mecánicas
Dependencia del idioma
Vídeos de Keltis: El Camino de las Piedras
No tenemos vídeos en estos momentos
Valoraciones recibidas
No he tenido la oportunidad de jugar a Keltis el original y me gustaría para poder validar hasta qué punto este juego de bolsillo es capaz de tomar su esencia.