MejoresJuegos.de logo MejoresJuegos.de

Mysterium Kids: El Tesoro del Capitán Bu

Encuentra los tesoros de la casa encantada guiado por las pistas sonoras del fantasma misterioso

2 - 6
21
6+
Año de lanzamiento
2022
Nivel de complejidad
Infantil
Nombres alternativos
Mysterium Kids: Captain Echo's Treasure, Mysterium Kids: De schat van Kapitein Boe, Mysterium Kids: Der Schatz von Kapitän Buh, Mysterium Kids: Kipkop kapitány kincse, Mysterium Kids: Le Trésor du Capitaine Bouh
¿Conoces Mysterium Kids: El Tesoro del Capitán Bu?

Misterium Kids es un juego de mesa infantil, cooperativo y de deducción en el que los jugadores tendrán que adivinar la representación correspondiente a diversos sonidos.

Uno de los jugadores será el que realice el sonido con un tambor y los demás tendrán que adivinar a qué objeto corresponde, dentro de varias posibilidades. Cuantos más sonidos adivinen más tesoros podrán encontrar en la casa encantada.

Componentes y preparación

Misterium kids viene con un tambor con el cual podremos hacerlos sonidos para representar distintos objetos, un nutrido conjunto de cartas con los objetos dibujados, cuyos sonidos tendremos que realizar y pequeño tablero donde marcaremos el progreso de la partida y expondremos las distintas cartas con las alternativas de sonidos que podrán tocar en cada ronda.

Para preparar el juego simplemente tenemos que escoger el nivel de dificultad con el que queremos jugar, colocando el tablero en el lado correspondiente. Luego sacaremos cinco cartas para los sonidos iniciales y escogeremos el jugador que comenzará la representación de un sonido.


Desarrollo de Mysterium Kids: El Tesoro del Capitán Bu

Dado que se trata de un juego de mesa colaborativo, los jugadores tendrán que trabajar juntos para resolver un misterio. Al contrario que Mysterium original, el rol del espíritu que da las pistas se va intercambiando en cada ronda del juego. El resto de los jugadores asumen el rol de detectives jóvenes que deben descifrar pistas basadas en sonidos.

El jugador que debe dar la pista escogerá entonces uno de los 5 token numéricos, para saber qué carta debe representar con su sonido. El valor del token permanecerá secreto, para que los otros jugadores no lo vean.

Luego pedirá a los otros jugadores que cierren los ojos, tomará el tambor y realizará sonidos con él para representar el sonido del objeto que aparece en la carta. Cuando termines de realizar los sonidos que forman la pista avisará a los jugadores con un "buuuu", modo de modo que todos ellos podrán abrir los ojos.

En la carta está representado de manera gráfica el sonido que debe realizarse, por ejemplo aparece una pompa de jabón rompiéndose y, para dejar claro que es el sonido de la pompa de jabón al romperse, está resaltada esa zona de la carta. Por ejemplo, aparece un coche con el limpiaparabrisas también resaltado, para que sepamos que el sonido que se debe representar no es el del propio coche, sino el del limpiaparabrisas al pasar por el cristal del coche.

Una vez se ha representado el sonido y los jugadores han abierto los ojos, pueden empezar a discutir cuál es la carta que ellos piensan que corresponde. Después de llegar a un acuerdo el jugador que daba la pista muestra el token numérico para mostrar si corresponde o no con la carta decidida.

Final del juego

El juego se realiza a una serie de rondas indicadas en el propio tablero. En algunas rondas se debe adivinar una carta y en otras rondas hay dos cartas que se deben deducir a partir de dos pistas sonoras.

Cuando acaban las rondas se cuenta el número de puntos (aciertos) que han obtenido y se mira una tabla que hay en el manual para saber lo bien o lo mal que han ido, según esa puntuación.

Cosas que te gustarán

Te gustará si te gustan los juegos colaborativos. Además en este caso estamos ante un juego pensado para el público infantil, que resulta suficientemente divertido como para que los padres también puedan disfrutar la partida con sus hijos.

Al ser un juego colaborativo permite trabajar en equipo y formar grupos unidos.

El hecho de tener que estar en silencio para poder escuchar el sonido de la pista permite a los jugadores, generalmente el público infantil, aprender a controlar su impulsividad y saber escuchar y reflexionar. Incluso dialogar para llegar a acuerdos.

Cosas que quizás no te gusten tanto

Hay que entender las limitaciones de este juego que está pensado para niños. Si tenemos el público adecuado seguramente irá bien.

A veces las cartas son un poco desniveladas en lo que respecta a la dificultad, pero también forma parte de la gracia del juego.

Quizás el juego tiene un precio recomendado un poco por encima de los materiales que nos ofrece. Es verdad que tiene un componente especial: el tambor, que se sale un poco de lo normal en los juegos de mesa y que quizás justifica el precio.

Créditos

Diseñador

Antonin Boccara, Yves Hirschfeld

Artista

Olivier Danchin

Editorial

Libellud, Space Cow, Asmodee, Gém Klub Kft.

Mecánicas

Comunicación limitada Cooperación Adivinar

Dependencia del idioma

Vídeos de Mysterium Kids: El Tesoro del Capitán Bu

Reseña de Mysterium Kids. ¿Quieres saber cómo se juega? Te lo contamos...  Consí...

Conociendo Mysterium Kids

3 min 48 seg
Mysterium Kids: el Tesoro del Capitan BU es un juego de mesa para niños que les...

MYSTERIUM KIDS (Asmodee) Opinión y ¿Cómo se juega?

9 min 56 seg

Valoraciones recibidas

Suele triunfar mucho entre los niños... y los que no somos tan niños también nos divertimos con Mysterium Kids. Además, como es colaborativo, todos pueden de su parte y ayudar a conseguir los objetivos.